Diseñadora de crochet AMESKERIA

Ameskeria: "El acto de tejer, transformar un hilo en otra cosa, me sigue resultando fascinante"

ameskeria crochet diseñadora entrevista ganchillo naratop patron

Este mes de marzo, el Club del Crochet se viste de gala para recibir a una diseñadora que admiro muchísimo: Leire Villar, la mujer detrás de ¡Ameskeria! Y no viene sola, ¡trae bajo el brazo su precioso Nara Top! Un diseño que refleja a la perfección el estilo de Ameskeria: combina la elegancia atemporal con un toque moderno y divertido. Es un top de crochet con una construcción interesante y detalles que lo hacen único. Te aseguro que si ya tejes a crochet, ¡Te va a encantar tejerlo!

Tuve la suerte de conversar con Leire y, ¡Qué les puedo decir! Es una mujer encantadora, con una pasión por el crochet que se contagia. Aquí les dejo nuestra charla, para que la conozcan un poquito más.

 

¿Cómo comenzaste a tejer a crochet?

Acudí a un curso de iniciación en Duduá, un espacio mítico de talleres, aquí en Barcelona. Eran solo dos clases en las que aprendías lo básico, pero fue suficiente para que quedara completamente fascinada.

 

¿Cómo son tus momentos de tejido? ¿Dónde?

Normalmente tejo en casa, en el sofá, con alguna serie de fondo.

 

¿Cuáles son las características que hacen único al crochet en comparación con otros tipos de tejido o manualidades?

Para mí siempre ha sido muy mágico, cómo simplemente realizando ciertos nudos puedes transformar un hilo en cualquier cosa. El acto de tejer, transformar un hilo en otra cosa, me sigue resultando fascinante. En cuanto a lo que es propio del ganchillo, destacaría la facilidad con que se pueden realizar construcciones en tres dimensiones.

 

 

¿Cómo definirías tu estilo? ¿Cuál es tu sello distintivo?

Creo que tengo un estilo muy ecléctico que me ha permitido hacer muchas cosas distintas en todos los años que llevo con Ameskeria. Quizá lo que me más me defina sea el uso del color y una estética un tanto naif.

 

¿Cómo llegaste a especializarte en prendas de ropa?

La verdad es que ha sido todo un proceso de aprendizaje. Tardé muchos años en atreverme con las prendas, me sentía muy cómoda realizando complementos, muñecos y artículos para el hogar. Hace tres años decidí hacer una formación de patronaje de moda y conocer las estructuras básicas de las prendas me dio mucha confianza para traducirlas al crochet. No solo me sirvió para el crochet. La verdad es que he descubierto un oficio precioso en la costura.

 

¿Tejes todos los días? ¿Cómo te haces espacios para tejer?

Antes sí tejía todos los días. De un tiempo a esta parte tejo mucho menos. Pero cuando tejo, lo disfruto de verdad.

 

¿Cuál es tu herramienta/accesorio favorito? ¿Por qué?

Mi colección de ganchillos, sin duda. Uso Clover y Tulip, me encantan ambas marcas.

 

 

¿En qué te inspiras para diseñar?

Trato de traducir al crochet cosas que me gustan. Una ilustración, una historia, la naturaleza, los recuerdos de la infancia, ciertas estructuras de patronaje… cualquier cosa bonita puede resultar inspiradora.

 

¿Con qué tipo de ayuda cuentas al momento de diseñar?

Normalmente trabajo por encargo para marcas o revistas y son ellos los que se encargan del escalado y la edición técnica. Los diagramas sí los hago yo. De hecho realizo diagramas para otras diseñadoras y editoriales. La ilustración técnica de patrones es algo que me gusta mucho hacer.

 

¿Cuáles han sido los hitos o los momentos que recuerdas con más cariño de tu carrera?

Todas las primeras veces. La primera vez que una marca me pidió un diseño, la primera vez que di clases, la primera vez que grabé un curso para Domestika, la primera vez que salí en una revista… Guardo con mucho cariño todas esas primeras veces y para mi fueron todas igual de importantes.

 

¿Qué plataforma para encontrar patrones recomiendas? ¿Por qué?

Probablemente mucha gente dirá que Ravelry, pero yo nunca me he llevado bien con ella. Lo cierto es que compro los patrones que me interesan directamente en la web de la diseñadora o en el enlace que ella comparte. Así me aseguro de que recibe mi dinero lo más íntegramente posible.

 

 

 ¿Qué libros de tejido atesoras?

Libros antiguos rescatados de mercadillos, libros japoneses y libros de diseñadoras contemporáneas a las que admiro como Molla Mills, Pica Pau, Santa Pazienzia o Susimiu.

 

¿Haces ejercicios o te das tiempos de descanso para evitar la artritis y otros malestares?

No. Cuando me pongo a tejer entro en un bucle del que me es muy difícil salir y no soy consciente de que llevo horas tejiendo, hasta que me duele todo el cuerpo. No lo hagáis. Es lo menos recomendable del mundo.

 

¿A qué tejedor te gustaría conocer o haber conocido en su época?

La verdad es que gracias a los festivales de tejido que han proliferado en España en los últimos años, he tenido la suerte de coincidir con muchas de las diseñadoras que más admiro. De las que aún no conozco en persona, me encantaría poder abrazar a Juli de Mamaquilla (con la que hace años converso por redes) y saludar a Katie Jones y Svetlana Kochkina.

 

¿Por qué decidiste hacer del crochet tu fuente de trabajo?

Porque en aquella época no se conseguían en España patrones de crochet modernos, más allá del trapillo, que estaba muy de moda. Nos llegaban los primeros diseños de Pica Pau o Molla Mills y podíamos acceder a patrones japoneses gracias a internet, pero realmente había un campo enorme para empezar a sembrar algo.

 

 

¿Cuál es tu gran sueño tejeril?

Ver el tejido ocupando las salas de exposiciones y los museos. Que crezca la lista de artistas increíbles como Vanessa Barragao o Susanna Bauer, que han sido capaces de llevar a otro nivel las artes tradicionalmente consideradas femeninas y por tanto, menores. Ese es para mí el gran sueño, como amante del textil.

 

Cuéntanos algo de ti que no tenga que ver con el tejido.

Me encanta leer y sería muy feliz trabajando en una biblioteca.

 

¿Qué le dirías a alguien que está pensando en aprender más del crochet?

Le recetaría paciencia, práctica y curiosidad para ampliar los referentes.

Si quieres aprender más de crochet, tener siempre nuevas ideas para tejer y formar parte de una comunidad:

ÚNETE AL CLUB

Entérate de todo por mail: 

Recibe tutoriales, descuentos y novedades. 

 

No somos spam. Puedes salirte cuando quieras (-;